URABÁ
![Resultado de imagen de uraba antioqueño turismo"](https://image.isu.pub/141222223405-ffa507abe7ef7b49432409c14f98e69f/jpg/page_1.jpg)
El Urabá Antioqueño es una de las regiones más extensas del departamento, es una región costera que destaca por su biodiversidad natural y pluriculturalidad, se le reconoce como una fuente de gran potencial hídrico, forestal y de expansión de mercados debido las grandes posibilidades para la interconexión e integración económica a través de las autopistas de la montaña, autopista de las Américas, vía panamericana y el desarrollo del sistema portuario que permita aprovechar su cercanía con los Océanos Atlántico y Pacifico.
En lengua katía, Urabá significa 'La tierra prometida'. Es la salida de Antioquia al mar, es la región bananera y platanera más importante del país y despensa de esa fruta tropical de varios mercados internacionales. Subregión que combina las culturas paisas y costeña en un espacio donde la palabra belleza se queda corta para definir esas tierras. Las opciones de turismo apuntan a diversos puntos: el agroturismo, pues se puede visitar fincas bananeras, conocer todo el proceso de producción y embarque de la fruta, y gozar con los mares verdes que cubren las planicies urabaenses.
Región llena de mucha esperanza, con ganas de cada día avanzar. En ella podemos encontrar amplios paisajes de su gran producto de exportación como es el plátano y el banano, recorrer cada municipio de esta bella región nos convence de que Urabá es una tierra de mucha diversidad.
La subregión del Urabá Antioqueño está dividida en tres Sub-zonas.
El Urabá Norte está integrado por los municipios de:
Arboletes
![Imagen relacionada](https://www.eltiempo.com/files/article_main/uploads/2019/09/01/5d6c3b21cc87b.jpeg)
San Juan de Urabá![Resultado de imagen para san juan de uraba](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/31/Playas_San_juaneras.JPG/800px-Playas_San_juaneras.JPG)
San Pedro de Urabá![Resultado de imagen para san pedro de uraba](https://degiraporantioquia.com/wp-content/uploads/2017/12/san-pedro-de-uraba-1.png)
Necoclí
![Imagen relacionada](https://q-xx.bstatic.com/xdata/images/hotel/840x460/179302559.jpg?k=b302e964526d7718d6c8735efdd973cdd81adb00fbcc003c66bb0fa91dee4d84&o=)
La región central, también conocida como el eje bananero caracterizada por su dinamismo económico, está integrada por los municipios de:
Apartadó
![Imagen relacionada](https://noticiasuraba.com/wp-content/uploads/2017/11/apartado_uraba.jpg)
Carepa
![Resultado de imagen para carepa antioquia](https://www.antioquiahonesta.com/wp-content/uploads/2018/10/Carepa.jpg)
Chigorodó
![Imagen relacionada](https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/image/news_images/10365.jpg)
Turbo
![Imagen relacionada](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnfowwBNLIkWUaTN6f36FwzTtsJdHuYZUFbr8D6MY2vCcaICaOgT1sVnslFSt9msDrkZowhAQmT3HnjrH97hXNkhIJwc2jjhLad1ckVV1H5g7Kpxm_Db6ur9C4IUNjkuLrwWsEGV21qbM/s640/35970873_2118833075001661_1765073933356236800_n-717911.jpg)
![Imagen relacionada](https://elafrobogotano.com.co/wp-content/uploads/2018/11/DgVdmBvWsAIhSky.jpg)
La región del Urabá Sur, integrada por tres municipios, que a su vez integran la subzona conocida como el Atrato medio antioqueño, caracterizada por paisajes de la selva húmeda tropical, en el valle del río Atrato.
Mutatá
![Resultado de imagen para mutata antioquia](https://mutataantioquia.micolombiadigital.gov.co/sites/mutataantioquia/content/files/000004/152_portada-pagina-institucional2_1200x300.jpg)
Murindó
![Resultado de imagen para murindo antioquia](https://www.eltiempo.com/files/article_main/uploads/2018/02/12/5a82252d411a9.jpeg)
Vigía del Fuerte
TE INVITO A QUE VENGAS Y CONOZCAS ESTA HERMOSA REGIÓN DE
URABÁ ANTIOQUEÑO
Comentarios
Publicar un comentario